20 ago 2010

"Georges Cuvier: un fisiólogo de museo"


TÍTULO.-"Georges Cuvier: un fisiólogo de museo".
AUTOR.- Gustavo Caponi.
EDITORIAL.- Editorial LIMUSA.
AÑO.- 2008.
PAGINAS.- 157 páginas repartidas en 5 capítulos.
ISBN.- 978-607-5-00017-6
PRECIO.- 16,90 € en
Casa del Libro




Después de leer el libro "Los cazadores de dinosaurios" de Deborah Cadbury, el cual aprovecho la ocasión para volver a recomendar pues lo considero uno de los libros en español más completos sobre historia de la paleontología de dinosaurios, me enganché a las biografías de paleontólogos, pues me interesó sobremanera la vida y aspectos históricos de aquellos que han construido con sus descubrimientos esta rama de la ciencia. Es por ello que empecé a buscar material publicado sobre Cuvier, Owen, Marsh, Cope, etc, pues aunque ya tenía dos obras que abarcaban sus vidas de forma un tanto general (la citada anteriormente y "Cazadores de Dragones" de José Luis Sanz), quería profundizar en cada uno de ellos de manera particular.

Fruto de esa búsqueda fue esta obra, único texto que encontré sobre Georges Cuvier publicado en castellano.

Tengo que reconocer que el libro, a pesar de ser muy interesante, se me quedó un poco grande. Y digo esto porque yo buscaba una obra biográfica, y me topé con un libro que trata de recoger las aportaciones científicas del llamado padre de la paleontología y de la anatomía comparada, y yo carezco de formación en la materia, lo que me ha dificultado seguir algunos de los conceptos o explicaciones que en el libro se dan.

En los cinco capítulos se abordan los siguientes temas:

- La ciencia de Cuvier.
- Correlación de las partes y condiciones de existencia.
- La fisiología de los fósiles.
- La polémica de los análogos.
- El viviente y su medio.

Sin embargo, y a pesar de ello, creo que la importancia del personaje es lo suficiente como para hacer el esfuerzo y tratar de comprender, recurriendo a lecturas complementarias si fuese necesario, principios tan importantes para la paleontología como los que se explican en este libro.

En relación con el tema de las biografías de paleontólogos, quisiera llamar la atención sobre la gran cantidad de obras que hay publicadas en inglés sobre esta materia. No hay más que entrar en la librería virtual Amazon.com y teclear el nombre de cualquiera de los paleontólogos antes citados para ver la gran cantidad de referencias. Sin embargo, no hay prácticamente ningún libro publicado sobre historia de la paleontología española (si me equivoco por desconocimiento rogaría me pusierais en la pista), sobre la cual y dada la gran actividad y descubrimientos desarrollados en los últimos 25-30 años, darían para mucho.

Me imagino que este tema no vende cara a las editoriales y por ello no se publica nada. ¡Mi gozo en un pozo!


29 jul 2010

"Fósil, Revista de Paleontología". Julio 2010



TÍTULO.- "Fósil, Revista de Paleontología".
AUTORES.- VVAA.
NÚMERO.- mes de julio de 2010.
PAGINAS.- 68 páginas.
ISSN.- 0717-9235
La revista la puedes descargar
AQUÍ.




Y antes de las vacaciones el número de julio de Fósil. Me ha encantado el artículo que da pie a la portada de este mes: "TITANES I. Mamíferos", escrito por Roberto Díaz-Sibaja, donde se relacionan los mamíferos más grandes que han existido, y su comparativa con la escala humana.

También quiero desde aquí apoyar a públicamente a la dirección de la revista por las acciones emprendidas en aras a la protección del patrimonio paleontológico, cuya defensa considero necesaria para la correcta preservación del mismo.

No dejéis de descargarla pues además de lo comentado hay otros temas de gran interés (Recuerdo para los recién incorporados que es GRATUITA).

Os deseo a todos paséis un feliz verano y disfrutéis de las vacaciones quienes podáis tomarlas.


18 jul 2010

"Fósil, Revista de Paleontología". Junio 2010



TÍTULO.- "Fósil, Revista de Paleontología".
AUTORES.- VVAA.
NÚMERO.- mes de junio de 2010.
PAGINAS.- 156 páginas.
ISSN.- 0717-9235
La revista la puedes descargar
AQUÍ.




Escudándome en el refranero, plagado de verdades como puños, "más vale tarde que nunca". Osea, que con bastante retraso por mi parte incluyo la reseña de la revista fósil del mes de junio. Sus contenidos en materia de dinosaurios son:

- V Jornadas internacionales de paleontología de dinosaurios y su entorno.
- Completado el análisis de un dinosaurio encontrado en las rocas de Utah.
-Sin plancton para los dinosaurios.
-Ceratópsido descubierto en México.

Además se incluyen un montón de artículos y noticias de gran interés. Quisiera destacar el perfil que, con ocasión del centenario de su nacimiento, se incluye de Jaques Cousteau, pues es un personaje que de crío me impactó mucho (al igual que Carl Sagan, del cual se incluye también un soberbio artículo) y de algún modo me hicieron "engancharme" a la ciencia y a la naturaleza.


15 jul 2010

"Los dinosaurios voladores"

TÍTULO.-"Los dinosaurios voladores".
AUTOR.- José Luis Sanz.
EDITORIAL.- Ediciones Libertarias (Colección Mundo Vivo).
AÑO.- 1999.
PAGINAS.- 239 páginas repartidas en 7 capítulos.
ISBN.- 84-7954-493-7
PRECIO.- 10,50 € en la web de la editorial aquí.




Despues de una temporada de casí inactividad por un "acúmulo circunstancial de factores", retomo las riendas del blog con una reseña de uno mis autores preferidos: José Luis Sanz. Y lo es por que además de ser un gran paleontólogo de prestigio internacional, es también un gran comunicador, siendo capaz de tornar una árida explicación en algo perfectamente comprensible e interesante.

Esta obra, que lleva como sobretítulo "Historia evolutiva de las aves primitivas", me ha parecido un libro necesario para comprender el origen dinosauriano de las aves actuales, al aportar gran cantidad de datos, enfoques e investigaciones esclarecedoras en esta línea. De este modo, el libro va abordando distintos aspectos como las plumas, el sistema esquelético aviano, el vuelo, etc. y los va desgranando para, poco a poco, ir hilvanando la conclusión que expone en el epílogo:

"Una de las conclusiones más importantes de toda la argumentación expuesta en este libro es que las aves son dinosaurios".

Además, quisiera destacar que en este libro hay mucha información de "cultura general paleontológica", cuya lectura va a venir muy bien para fijar conceptos o ampliar los mismos. Quisiera destacar la referente a la anatomía aviana y su comparativa con la dinosauriana o el estudio sobre las plumas.

También hay mucha información histórica que ayuda a comprender el entorno en que se han realizado determinados descubrimientos y te enseña a ver como trabajan los paleontólogos. Me ha gustado especialmente el relato referente a los siete especímenes de Archaeopteryx, sus respectivos descubrimientos y los errores de identificación inicial de algunos de ellos.

El libro se distribuye en siete capítulos que son:

1.- El sistema esquelético aviano.

2.- Las plumas.

3.- El registro aviano del mesozoico. América, Asia, Europa, El registro mesozoico de aves. actuales.

4.- El origen de las aves. Sistemática filogenética, la hipótesis del tecodonto, la cocodriliana y la dinosauriana.

5.- Genealogía aviana: historia del aparato volador.

6.- El vuelo: origen y desarrollo histórico.

7.- El origen de las plumas.

La obra se cierra con un epílogo y una extensísima bibliografía (12 páginas).

En conclusión, a pesar de que la obra tiene ya un tiempecito (recordemos que es de 1999), es fundamental por el profundo estudio que hace de las aves vistas como dinosaurios, algo que hoy en día prácticamente todos aceptan pero cuya argumentación no es tan conocida por el público no especializado.

Si tenéis ocasión no la dejeis pasar.

3 jun 2010

"Fósil, Revista de Paleontología". Mayo 2010


TÍTULO.- "Fósil, Revista de Paleontología".
AUTORES.- VVAA.
NÚMERO.- mes de mayo de 2010.
PAGINAS.- 101 páginas.
ISSN.- 0717-9235
La revista la puedes descargar AQUÍ.

Aunque con algún retraso por mi parte, aquí está el post de la revista Fósil de mayo, repleta de información dinosauriana, a saber:


- Descubren una nueva especie de dinosaurio en el desierto de Utah.
- El plesiosaurio comedor de ictiosaurios.(La incluyo aunque no son dinosaurios)
- Hallan el fósil de un velociraptor comiéndose a otro dinosaurio herbívoro.
- Nueva especie aporta información sobre la evolución de los tiranosaurios.
- Descubren un dinosaurio con un bulto de hueso sólido en la cabeza.
- Plumas de colores, el arma secreta de los dinosaurios.
- Similicaudipteryx y las plumas extintas.
- Trampas mortales para dinosaurios en el oxfordiense.

Pues eso, ¡ a descargársela !




24 may 2010

Presentación del libro de las II Jornadas Paleontológicas de Galve


¡Hola Dinófilos!

Desde la Asociación Cultural Dinosaurio de Galve, nos informan de la presentación oficial del libro de las II Jornadas Paleontológicas de Galve.

La misma tendrá lugar el sábado 5 de junio, a las 12 horas en el Salón de Actos del Excmo. Ayuntamiento de Galve.

Un servidor va a hacer lo imposible por asistir, pues me encantaría conocer personalmente a D. José María Herrero y conocer de primera mano algunos de los detalles que el libro descubre.

Os animo a los que podáis asistir, pues es una muy buena oportunidad de acercarnos a los actores y a los escenarios donde se escribe parte de nuestra historia paleontológica.

¿Quien se anima?.

15 may 2010

"Los cazadores de dinosaurios"


TÍTULO.-"Los cazadores de dinosaurios".
AUTOR.- Deborah Cadbury.
EDITORIAL.- Península (Colección Atalaya).
AÑO.- 2002.
PAGINAS.- 428 páginas.
ISBN.- 84-8307-518-0
PRECIO.- ¡ 6,55 € ! en Casa del libro (si, 6,55 €, no es un error)



¡Hola de nuevo dinófilos! Después de una temporada desbordado de trabajo y de proyectos, vuelvo a la carga con un libro que me ha sorprendido sobremanera.

Cuando lo compré por internet, creía que se trataba de un librito (suponía que era más pequeño, no se porqué) que me describiría de manera sutil la historia de los buscadores de dinosaurios en los primeros tiempos de esta ciencia, en la linea del magistral "Cazadores de Dragones" de nuestro José Luis Sanz, pero sin tanto caché (no conocía a la escritora). Estaba en un gran error.

Mi primera sorpresa fue al recibirlo, pues sus 428 páginas dan lugar a un librito de los "gordos"(buena señal...). Además, nada más leer el resumen que viene en la contraportada, sentí la imperiosa necesidad de abrirlo y empezar su lectura.

Pues bien, sin tener en cuenta que la temática que aborda (historia de los albores de la dinosauriología) es uno de mis temas favoritos, puedo afirmar que me he encontrado con el mejor libro en español sobre los inicios de la dinosauriología en Europa. El mismo es una biografía de dos de los hombres más importantes en la historia de la paleontología: Gideon Mantell y Richard Owen. Pero no sólo se limita a describir sus vidas (desde el punto de vista paleontológico), si no que retratan perfectamente las disputas que entre ellos surgieron, los personajes contemporáneos a ambos e igualmente importantes en la historia de la ciencia como Mry Anning, Georges Cuvier, William Buckland, Charles Lyell, Thomas Huxley, Charles Darwin, y otros.

Lo realmente interesante es que te muestra las relaciones entre todos estos actores de la ciencia, de modo que te aporta una visión global y muy completa de la creación y desarrollo de la Paleontología. Además incorpora infinidad de datos y detalles que enriquecen sobremanera el texto, ayudando a recrear la época victoriana en que vivieron los mismos.

El libro empieza hablando de Mary Anning, la buscadora de fósiles de Lyme Regis y que hizo de esta actividad su forma de vida. A partir de sus descubrimientos se introducen a otros personajes como Buckland o Cuvier, para pasar a centrar la historia en Gideon Mantell. El grueso del libro no obstante, se centra en describir su historia, así como sus descubrimientos, anhelos y vicisitudes. Más adelante se introduce a Richard Owen, personaje conflictivo y problemático, del cual se ocupa la tercera parte del libro.

El libro se divide así en tres partes:

Primera parte:

1.-Un océano convertido en piedra.

2.-El mundo en un guijarro.

3.-Tostadas de ratones y cocodrilos para el té.

4.-El bosque subterráneo.

5.-Los saurios gigantes.

Segunda parte:

1.- El joven contendiente.

2.- Criaturas de Satán.

3.- La edad geológica de los reptiles.

4.-Naturaleza, rojo en dientes y garras.

5.- Nil desperandum.

Tercera parte:

1.-Dinosauria.

2.-El gran odiador.

3.- Dinomanía.

4.- ¿Naturaleza sin Dios?.

El libro concluye con un extensísim0 capítulo de notas y fuentes y otro de bibliografía, donde se recoge una ingente cantidad de información bibliográfica y de artículos que harán las delicias de los más bibliófilos.

No quisiera terminar este post sin hacer referencia a que en la obra se aborda también el tema del evolucionismo vs creacionismo, pues en la misma aparecen los personajes implicados en esta disputa, aportando detalles históricos muy relevantes sobre esta temática.

En conclusión, un libro de los necesarios para todos aquellos que querais profundizar en la vida de Mantell y Owen, y que os ayudará a comprender el porqué de muchas cosas que hoy damos por sabidas.

Por cierto, y para los que lo tengáis o los que os animéis a tenerlo, algunas de las referencias que se citan en la bibliografía y en notas y fuentes, se pueden encontrar en internet. La verdad es que no tiene precio poder ojear mi propia copia digital del original del libro de Mantell "Fossils of the South Downs", después de leer en "Los cazadores de dinosaurios" acerca de dicha obra, aunque esto es materia de otro post...